dircetur ucayali
Notas de Prensa
Resultado de Prueba de Aptitud y/o Conocimiento
Pucallpa, 10 de marzo del 2023 En el marco del D.L. No. 276 y en cumplimiento a lo establecido en las Bases de la Convocatoria No. 004-2023-GRU-DIRCETUR Ucayali, para el Concurso Público de Méritos para cubrir la Plaza Vacante por Reemplazo por Cese - TECNICO...
Resultados Final
Pucallpa, 10 de marzo del 2023 En el marco del D.L. No. 276 y en cumplimiento a lo establecido en las Bases de la Convocatoria No. 001-2023-GRU-DIRCETUR Ucayali, para el Concurso Público de Méritos para cubrir la Plaza Vacante por Suplencia Temporal - PLANIFICADOR IV,...

RESULTADOS CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS MÍNIMOS CONVOCATORIA 01-2023
Ver Resultados: Hoja 01 Hoja 02 Hoja 03

DÍA MUNDIAL DEL GUÍA OFICIAL DEL TURISMO
El Director Regional de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali Wilber Trujillano Alcalá, saluda a todos los guías oficiales de turismo del Perú y muy en especial a los de la región Ucayali. Sigamos haciendo de Ucayali, la región más importante...

𝐃𝐈𝐒𝐄𝐍̃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐀𝐑𝐓𝐄𝐒𝐀𝐍𝐎𝐒 𝐔𝐂𝐀𝐘𝐀𝐋𝐈𝐍𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐌𝐎𝐃𝐀 “𝐒𝐀𝐍𝐊𝐄𝐍 𝐑𝐔𝐍𝐈𝐍”
El Gobierno Regional de Ucayali através de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali presentarán este Jueves 23 de febrero desde las 7:00 de la noche el 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐨𝐝𝐚 "𝐒𝐀𝐍𝐊𝐄𝐍 𝐑𝐔𝐍𝐈𝐍 𝟐𝟎𝟐𝟑" - 𝐃𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐔𝐜𝐚𝐲𝐚𝐥𝐢𝐧𝐨𝐬. Este evento se realizará en...

PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATAS AL “MISS CARNAVAL UCAYALINO 2023”
Presentamos a las candidatas que disputarán este 25 de febrero el cetro de "Miss Carnaval Ucayalino 2023". Asiste al Campo Ferial de Yarinacocha desde las 5:00 de la tarde y apoya a tu candidata favorita.

MISS CARNAVAL UCAYALINO 2023
Éste sábado 25 de Febrero desde las 5:00 de la tarde Ucayali se prepara para coronar a la soberana del XXXII Festival Carnaval Ucayalino 2023, evento que se realizará en el Campo Ferial de Yarinacocha. Los esperamos.

𝐓𝐈𝐓𝐔𝐋𝐀𝐑 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐃𝐈𝐑𝐂𝐄𝐓𝐔𝐑 𝐔𝐂𝐀𝐘𝐀𝐋𝐈 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐂𝐈𝐏𝐎́ 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐑𝐎𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐄𝐑𝐓𝐀𝐌𝐄𝐍 “𝐌𝐈𝐒𝐒 𝐂𝐀𝐑𝐍𝐀𝐕𝐀𝐋 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀𝐋 𝟐𝟎𝟐𝟑
En el marco de las festividades del XXXII Festival Carnaval Ucayalino 2023, la Municipalidad Distrital de Yarinacocha realizó el certamen de belleza denominado "Miss Carnaval Intercultural 2023", donde un total de diez candidatas se disputaron la preciada corona...

DIRCETUR UCAYALI PARTICIPÓ EN EL LANZAMIENTO DEL I CARNAVAL IRAZOLA 2023
El Gobierno Regional de Ucayali a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali estuvo presente en el gran Lanzamiento del I Carnaval Irazola 2023, donde en representación de la DIRCETUR, el Director de Turismo Lic. Steve Bill Oyola...

𝐔𝐜𝐚𝐲𝐚𝐥𝐢 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨 𝐭𝐮́𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐢𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐥𝐚𝐭𝐚𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 “¿𝐘𝐓𝐮́𝐐𝐮𝐞𝐏𝐥𝐚𝐧𝐞𝐬?”
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de PROMPERÚ desarrolla una estrategia que comprende acciones de promoción en los principales destinos turísticos del país, para lo cual la plataforma “¿Y tú que planes?” busca generar el hábito de viajar,...
dircetur ucayali
Capacitaciones y Eventos

Dircetur Desarrollo Capacitación y Asistencia Técnica A Las Asociaciones De Botes Los Yacurunas Y A Los Ecológicos
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, en marco del Proyecto Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos City Tour Pucallpa, viene desarrollando capacitaciones y asistencias técnicas a los Gobiernos Locales y Prestadores de Servicios Turísticos....

Dircetur Desarrolla Capacitacion y Asistencia Tecnica a Resturantes
La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, en marco del Proyecto Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos City Tour Pucallpa, viene desarrollando capacitaciones y asistencias técnicas a los Prestadores de Servicios Turísticos. Se capacitó a los...

dircetur ucayali
INFORMACIÓN
TURISMO
COMERCIO EXTERIOR
ARTESANIAS
CALENDARIO TURÍSTICO UCAYALI
GOZA Y DISFRUTA DE LOS ENCANTOS DE UCAYALI, A TRAVÉS DE SUS MANIFESTACIONES CULTURALES, VIVE NUESTRA CULTURA VIVIENTE, NUESTRAS DANZAS, MÚSICA, ARTE Y FOLKLORE, AQUÍ TE PRESENTAMOS NUESTRO CALENDARIO TURISTICO.

VALORES DE DIRCETUR UCAYALI
COMPROMISO:
Nos identificamos con los objetivos estratégicos institucionales, actuando con disposición permanente y entregando lo mejor de cada uno. Cumplimos con el deber asignado para el logro de nuestros objetivos, aportando lo mejor de nosotros mismos.
PROBIDAD:
Actuamos con rectitud, honradez y honestidad, de manera ideal, razonable, justa, recta y decente; anteponiendo los fines e intereses de la institución y de la población sobre los propios.
TRANSPARENCIA:
Estamos en la capacidad de mostrar, sustentar y comunicar nuestras actuaciones, manejando la información en forma clara, completa y veraz.
JUSTICIA:
Reconocemos los derechos de todos y cada uno de los integrantes del Estado, con criterios de equidad de los recursos públicos.
LEALTAD:
Somos fieles en las labores de la función pública al dar cumplimiento al marco legal, orientando nuestras funciones al servicio de la población y los fines del Estado.
Lic. Adm. Demetrio Tercero Rengifo Ramírez
Director Regional de Comercio Exterior y Turismo

VALORES DE DIRCETUR UCAYALI
COMPROMISO:
Nos identificamos con los objetivos estratégicos institucionales, actuando con disposición permanente y entregando lo mejor de cada uno. Cumplimos con el deber asignado para el logro de nuestros objetivos, aportando lo mejor de nosotros mismos.
PROBIDAD:
Actuamos con rectitud, honradez y honestidad, de manera ideal, razonable, justa, recta y decente; anteponiendo los fines e intereses de la institución y de la población sobre los propios.
TRANSPARENCIA:
Estamos en la capacidad de mostrar, sustentar y comunicar nuestras actuaciones, manejando la información en forma clara, completa y veraz.
JUSTICIA:
Reconocemos los derechos de todos y cada uno de los integrantes del Estado, con criterios de equidad de los recursos públicos.
LEALTAD:
Somos fieles en las labores de la función pública al dar cumplimiento al marco legal, orientando nuestras funciones al servicio de la población y los fines del Estado.
Lic. Adm. Demetrio Tercero Rengifo Ramírez
Director Regional de Comercio Exterior y Turismo
¿Necesita más Información?

Laguna de Yarinacocha
Conoce Más
A 7 km noreste de la cuidad de Pucallpa, 15 minutos en auto, esta rodeada por paisajes típicos del llano amazónico con terrazas bajas inundables y no inundables, de sedimentación aluvial reciente, asociado a diques naturales, meandros abandonados, pequeños pantanos, cochas, restingas e islas estacionales, se formó al cambiar de curso el rio Ucayali, tiene forma de “J” invertida. Presenta diferentes tonalidades producto de la profundidad de entre 7 m y 19 m, sus corrientes y de la procedencia de las aguas pluviales y fluviales. La temperatura fluctúa entre 25.6° C a 26.0° C. En temporada de lluvias, la laguna se une con el río Ucayali, a través de canales. Esta unión le da una gran riqueza ictiológica y permite que sus aguas se renueven periódicamente. En su principal embarcadero, ubicado en Puerto Callao, se pueden encontrar botes para visitar diferentes comunidades mestizas y nativas del pueblo indígena Shipibo. Alrededor de la laguna existen hospedajes, albergues y restaurantes. Se puede disfrutar de la gastronomía típica, adquirir frutas de temporada y artesanía.

Comunidad Mestiza 11 de Agosto
Conoce Más
A 20 minutos en peke peke (bote tradicional) de Puerto Callao, Laguna Yarinacocha, fue fundado el 11 de agosto de 1980 cuenta con 200 habitantes mestizos, la actividad principal de los clubes de madres es la artesanía a base de fibra vegetales recolectadas cuidadosamente de los bosques, tales como cogollos de caña brava, sinami, bombonaje y corteza de plátano con los cuales elaboran canastos, carteras, abanicos, sombreros, paneras, poza vasos, joyeros, individuales, entre otros artículos utilitarios. En la comunidad se encuentra la Asociación Productores de Camu Camu, que forman parte de la Ruta del Camu Camu y el Centro Artesanal de las madres artesanas. Muchas muestras de artesanía han obtenido importantes premios en concurso realizados a nivel regional y nacional. Las viviendas típicas de tipo familiar son verdaderos talleres artesanales, están construidas sobre pilotes soportando inundaciones en época de creciente. Desde sus orillas se observan impresionantes vistas panorámicas de la Laguna Yarinacocha y la playa estacional (Isla de Amor). Por la parte trasera de las casonas de venta podemos ver plantones de camu camu.

Museo Etnográfico y Natural “Arturo Reátegui Rengifo”
Conoce Más
A 15 min de la Comunidad mestiza 11 de agosto en peke peke a Puerto San Juan y 5 min caminando del Puerto San Juan. Av. San Juan / Jr. Alfonso Ugarte Mz. 3 Lt. 1 Caserío San Juan – Yarinacocha, es uno de los primeros museos en su género implementados en la Amazonía peruana. se puede apreciar muestras etnográficas, fotografías, vestimentas de los pueblos indígenas, taxidermia, cerámicas antiguas, telares e instrumentos de pesca, armas de caza y de guerra, la réplica de una vivencia nativa, bibliografía, información digital y artesanía original de los pueblos indígenas, además de piezas de vestimentas de los pueblos indígenas de la región.

Plaza de Armas de Pucallpa
Conoce Más
Ubicada en las intersecciones de Jr. Tacna, Jr. Tarapacá, Jr. Sucre y Jr. Independencia, Construcción moderna, rodeada de vegetación donde destaca un obelisco de líneas geométricas de 25 metros de alto aproximadamente, una pileta ornamental en el centro, tres piletas en los extremos con formas de peces, esculturas en granito, arena y cemento, que representan las costumbres de los pobladores mestizos y nativos. Se encuentra un monumento de Coronel Pedro Portillo Silva, promotor del progreso en la Amazonía. Cerca de la plaza se ubica el Boulevard Tacna, restaurantes, hospedajes y centros comerciales.

Murales Amazónicos
Conoce Más
En el recorrido por la ciudad se pueden encontrar los Murales de Arte Amazónico, que representan sentimientos compartidos y expresados por medio del arte que reconocen y recuerdan al patrimonio natural y cultural de la Amazonía, las tradiciones, e misticismo, flora y fauna. Los podemos. Son los más resaltantes los que se encuentran en los Colegios “La Inmaculada”, “Colegio Nacional de Yarinacocha” y los Murales del Campo Ferial de Yarinacocha.

Catedral de Pucallpa "Virgen De La Inmaculada",
Conoce Más
Ubicada en Jr. Tacna con Independencia, frente a la Plaza de Armas, inaugurada en diciembre de 2006. De estilo Ojival – Neo Gótico, construida con madera y porcelanato de España. El campanario está levantado sobre una torre de 34 metros de alto y cuenta con 3 campanas traídas de Italia, el techo tiene un aspecto similar a la cascara de un “aguaje”. Destaca en la base de la nave central 8 arcos de hierro, tallados y vitrales, elaborados por artesanos de la Cooperativa Artesanal “Don Bosco” de Chacas (Áncash).

Laguna Cashibococha
Conoce Más
Ubicada a 25 km desde el centro de la ciudad de Pucallpa (50 minutos en auto aproximadamente), Su nombre significa “laguna de los cashibos”, de origen tectónico con una gran riqueza ictiológica como pirañas, paco, tucunare, boquichicos, entre otras. Las aguas de la laguna adoptan una tonalidad negra y tiene una profundidad de 19 m aproximadamente. En época de invierno de conecta con la Laguna Yarinacocha a través del caño cashibo, también, se conecta con la Laguna Shanshococha. En sus orillas están asentados el Caserío Mestizo Cashibo, la CC.NN Shipibo Konibo “Santa Teresita” que destaca por su artesanía de las telas bordadas. Los establecimientos alrededor de la laguna ofrecen servicios para la práctica de deportes acuáticos como káyak, paddle surf, paseo en chalupa y pesca artesanal, además puedes visitar el trapiche amazónico.
Se recomienda tomar los servicios de una agencia de viajes. Si va por cuenta propia se debe coordinar previamente con los establecimientos alrededor de la laguna para tomar sus servicios.

Parque la Lupuna
Conoce Más
Ubicada en la Carretera antigua a Yarinacocha km. 2 – AA.HH La Lupuna (15 minutos en auto), se destaca un gran árbol de lupuna de unos 200 años de antigüedad, el único tipo de árbol maderable en la zona urbana marginal de Pucallpa, que actualmente se encuentra casi extinto debido a su explotación indiscriminada, visitar el árbol de la Lupuna te transporta a un pasado lleno de historia, de mitos y leyendas que transcienden del mismo. Existe un mito que cuenta que durante las noches de luna llena la Lupuna encanta con su melodiosa voz a jóvenes que pasan por ahí convirtiéndolos en árboles. Este mito se ver reforzado por el gran número de árboles pequeños que se encuentran alrededor.

Lago Imiria
Conoce Más
La laguna se ubica al sur oeste de la ciudad de Pucallpa, en un bosque húmedo pre-montano tropical, circundado entre bosques de terrazas bajas y de pantano con áreas inundables por la crecida de los ríos Ucayali, Tamaya, Inamapuya y afluentes. Su profundidad en promedio es de 6 a 12 mts (estiaje) y de 14 a 20 mts. (creciente). Tiene una superficie de 135 737,520 ha. El nombre de imiria: Deriva de una planta acuática de flor de color amarillo que junto a huamas, lotos y pututos llegan a cubrir grandes áreas de las orillas en época de creciente Características: Es de color amarillo oscuro debido a una planta flotante que habita gran parte de sus aguas. Tiene una longitud de 22 km con un ancho entre 0.6 y 1.5 km. El lago tiene 38.14 km2 y una profundidad entre 6 y 20 m. La temperatura promedio es de 24 a 25 °C. Es de ecosistema típico de humedad amazónico, conformado por las lagunas de Imiria y Chauya, que son los principales cuerpos de agua donde resaltan los componentes florísticos, albergando fauna endémica, los cuales se combinan una belleza escénica impresionante.Tendiendo una gran particularidad los islotes de tupida vegetación tanto de árboles como vegetación menor que cambian su ubicación y transforman el escenario paisajístico, así mismo, alberga significativa presencia de diversidad biológica en muy buen estado de conservación. La laguna es geográfica, no como las usuales en la selva baja que son típicas.

Plaza del Reloj Público
Conoce Más
Ubicada en Intersección de los jirones Ucayali, Tacna, Tarapacá y 9 de Diciembre, A 3 min de la Plaza de Armas. Destaca el monumento al héroe naval peruano Miguel Grau Seminario y un gran reloj que corona la torre de 25 metros, con imágenes de criaturas míticas, flora y fauna, recursos ictiológicos, recursos turísticos y trazos geométricos, que representa al pueblo indígena Yine (Piro). Construida entre 1950 y 1951, es la primera plaza que tuvo la ciudad. La torre cuenta con un mirador desde donde se aprecia el majestuoso río Ucayali.